La Osteopatía
La Osteopatía no se trata de una profesión para-médica, ni de una medicina alternativa; se trata de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, reestableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas de tratamiento manuales dirigidas a cualquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nervioso, etc.
Un poco de historia...
Las denominadas “terapias manuales”, Osteopatía y Quiropráctica surgieron a finales del siglo XIX en EEUU. Concretamente la American School of Osteopathy fue fundada en 1892, por la que se crea el título de D.O (Doctor en Osteopatía).
En 1962, en EEUU se decretó la equivalencia entre D.O y M.D (Doctor en Medicina). En Canadá, Japón, Australia, Inglaterra y en los países de influencia anglosajona, la Osteopatía coexiste oficialmente con otras profesiones de la salud, médicos, fisioterapeutas, quiroprácticos, etc.
En la Europa continental, diversos países como Francia, Bélgica, Noruega, Suiza y Alemania han dado a esta disciplina la consideración de estudio formativo independiente, con una duración de entre 4 y 5 años, pero también coexiste con programas de formación complementaria para Médicos y Fisioterapeutas, quienes realizan 1500 h. de estudio sobre este campo terapéutico.